jueves, 10 de julio de 2014

PERFIL DE TESIS CONSUMO DE COCAINA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

 
CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
TEMA:
EL CONSUMO DE COCAÍNA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL JOSÉ MARTÍ, DEL CANTÓN SANTA CLARA, PROVINCIA DE PASTAZA
                                                                                               
AUTOR:
LILIANA GIMENA GUARANGO ZAPATA.

TUTOR:

LCDO. EDDIE JAVIER ROBAYO ANDRADE MSc.

PUYO - PASTAZA
2014


1.-  TEMA

El consumo de cocaína y su incidencia en el aprendizaje de los y las estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Municipal José Martí del cantón Santa Clara, provincia de Pastaza.

2.- PROBLEMA

¿Cómo incide en el aprendizaje de los y las estudiantes de bachillerato el consumo de cocaína de la Unidad Educativa Municipal José Martí del cantón Santa Clara de la provincia de Pastaza?

3.- OBJETIVO GENERAL

Conocer la relación que existe entre la comunidad educativa y el estudiante  y cual es su influencia para el consumo de cocaína. de la Unidad Educativa Municipal José Martí del cantón Santa Clara de la provincia de Pastaza

4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·         Detectar los lugares por donde circula la cocaína para el consumo de los y las estudiantes de bachillerato.

·         Determinar posibles problemas existentes en el hogar para la incidencia del consumo de cocaína de los y las estudiantes de Bachillerato.

·         Establecer posibles soluciones, mediante talleres en conjunto con toda la comunidad educativa.

5.- MARCO TEÓRICO
·         Consumo de cocaína en los y las estudiantes de Bachillerato.
·         Círculo Social.
·         Formas de consumo.
·         El consumo de cocaína desfavorece en el aprendizaje de los estudiantes.
·         Ambiente familiar.
·         Hogares disfuncionales.
·         Ambiente en la Institución Educativa.
·         Estudiantes que tienen problemas de autoestima.



6.- HIPÓTESIS

¿Los acuerdos que existan entre la comunidad educativa, serán favorables para el aprendizaje de los y las estudiantes y una barrera para el consumo de cocaína?

7.- VARIABLES
·         Consumo de cocaína en los y las estudiantes de Bachillerato.

·         Ambiente familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario